FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO "TRABAJO PRACTICO N°7 -2021
Unidad Pedagógica Parte II
2do cuatrimestre - Trabajo Práctico N° 7
ESPACIO/S CURRICULAR/ES: F. E. Y CIUDADANA
CURSOS: 2do año “1ra, 2da, 3ra, 4ta, 5ta y 6ta ”
DOCENTES A CARGO: Podestá Nora; Rodriguez Patricia
FECHA DE PUBLICACIÓN: 4/10
FECHA DE PRESENTACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES: DURANTE LAS CLASES PRESENCIALES y siendo la fecha límite el VIERNES 29 DE OCTUBRE. Los TP presentados después de esta fecha estarán FUERA DE TÉRMINO
Sólo los que cursan 100% virtual pueden enviar los TP por correo o WhatsApp. Fecha límite: VIERNES 29 DE OCTUBRE
INICIO
CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: Parte orgánica de la Constitución Nacional: División de poderes. Funciones, requisitos, forma de elección, composición y duración en el cargo de las autoridades de la Nación. Autonomías provinciales. Gobiernos provinciales y régimen municipal.
CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita.
Interpretación y análisis de consignas, situaciones problemáticas.
Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.
Presentación en tiempo y forma
PALABRAS DE BIENVENIDA:
Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 7mo trabajo perteneciente al 2do cuatrimestre 2021. Recuerden realizarlo y enviarlo en tiempo y forma.
DESARROLLO
SOLO DEBES COPIAR Y RESPONDER LAS CONSIGNAS.
Parte práctica:
En el trabajo anterior comenzamos a ver nuestra forma de gobierno y la estructura de la Constitución Nacional así como también la relación e importancia que tienen para la Democracia. En esta ocasión nos vamos a concentrar en la segunda parte de la misma o Parte Orgánica que establece la división de poderes y su funcionamiento. Es muy importante que conozcas y entiendas cómo funcionan los poderes dentro del Estado debido a que son los encargados de gobernar el país así como también de elaborar y aplicar las leyes que guían nuestra conducta en la sociedad y protegen nuestros derechos.
Como te darás cuenta este trabajo es una continuación del TP6 y por lo tanto deberás consultar la Constitución Nacional para poder resolver algunas cuestiones. Recuerda que puedes descargar la Constitución en tu celular o tenerla en forma de libro impreso. Comencemos:
1-Realiza el vocabulario con las palabras que no conoces o no entiendes. Te ayudará a comprender lo que estás leyendo.
2- Explica con tus palabras cómo es la relación entre los tres poderes.
3- Luego de leer el material explica cuáles son las funciones de cada uno de los poderes del Estado.
4-Con ayuda de la Constitución Nacional completa el siguiente cuadro, indicando en que artículo se encuentra: (Usa una hoja cuadriculada para que quede prolijo)
Debes tener en cuenta que para completar el cuadro debes leer los artículos que hacen referencia a cada poder dentro de la Constitución Nacional: Poder Legislativo se encuentra entre los artículos 44 a 76; el Poder Ejecutivo entre los artículos 87 al 99; para el Poder Judicial los artículos 108 al 116.
5- Lee las siguientes afirmaciones, indica si es Verdadera o Falsa y justifica tu respuesta.
Para ser Presidente o Vicepresidente hay que ser abogado.
El presidente puede ser reelegido indefinidamente.
Los extranjeros nacionalizados argentinos pueden ser Presidente de la Argentina.
Los Senadores nacionales representan al pueblo argentino y los Diputados nacionales a las provincias que representan.
Hay 72 senadores nacionales, tres por cada provincia y tres por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nuestro poder Legislativo es Bicameral.
Hay 257 Diputados nacionales actualmente.
Los Diputados y Senadores pueden ser reelegidos muchas veces.
Para ser Juez primero se debe tener el título de abogado.
Un extranjero puede ser juez de la Corte Suprema de Justicia.
Un Juez dura 10 años en su cargo y es elegido por votación del pueblo.
6-¿Qué quiere decir que las provincias son autónomas? Da dos ejemplos.
7-¿Cómo se organizan los tres poderes en las provincias y en los municipios? Explica brevemente.
Parte Teórica:
DESPEDIDA
Con esfuerzo y dedicación, este trabajo les resultará útil y productivo para su formación. Esperamos que haya sido así.
Recuerden realizar las consultas y enviar los TP en tiempo y forma.
Consultas:
Durante la presencialidad.
En caso de cursar 100% virtual puede hacer las consultas por Correo: (colocar el correo departamental o del colegio)
Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com
Solo para alumnos que cursan 100% virtual
Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).
También pueden enviar archivo PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).
Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO
Comentarios
Publicar un comentario