FORMACION ETICA Y CIUDADANA - TERCER AÑO - "TRABAJO PRACTICO Nª3"
Unidad Pedagógica Parte II
Trabajo Práctico N°3
ESPACIO/S CURRICULAR/ES: FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
CURSOS: 3ro "1ra, 2da, 3ra, 4ta y 5ta división"
DOCENTES A CARGO: Fariña Núñez, Myriam; Gomez, Martin (supl Barrios, Juan Pablo); Fernández, Elvira (supl Segovia, Leo); PODESTÁ, Nora.
FECHA DE PUBLICACIÓN: 10 de Mayo de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN: DURANTE LA PRESENCIALIDAD
FECHA DE PRESENTACIÓN DE TP PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN 100% VIRTUAL: 28 DE MAYO.
INICIO
CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: El otro igual pero diferente. La igualdad y las diferencias. La igualdad ante la ley. El derecho a la igualdad. La igualdad en la Constitución Nacional
CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita.
Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.
Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.
Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.
Presentación en tiempo y forma
PALABRAS DE BIENVENIDA:
Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 3er trabajo.
Deseamos que sean aprendizajes y enseñanzas provechosas que nos ayuden a mejorar.
DESARROLLO
En el curso de la historia, y en especial durante el siglo XX, hubo un gran avance en la toma de conciencia acerca del derecho que todas las personas tienen a disfrutar de una vida digna. La igualdad y la libertad son los derechos esenciales de todo ser humano, y son base y presupuesto de todos los demás derechos. Sin embargo, la conquista del derecho a la igualdad para todos los seres humanos es todavía hoy una tarea pendiente.
Leer atentamente el material anexado y elaborar un glosario con las palabras que desconozcas.
1- ¿Qué es el derecho a la Igualdad?
a- Con tus palabras, explicar que significa que “somos iguales pero diferentes”
2- ¿Qué es el derecho a la No discriminación?
3-Completar el siguiente cuadro con las características principales que detalla el texto
4- El derecho a la igualdad es un derecho básico y fundamental reconocido en varias convenciones y tratados internacionales de derechos humanos, pero también aparece de manera explícita e implícita en diversos artículos de la Constitución Nacional.
Art. 16- “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: No hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”
a-Explicar con tus palabras, a que hace referencia el artículo 16 de la Constitución Nacional
b- ¿Encontrás algún tipo de discriminacion en el siguiente anuncio? ¿Qué relación encontrás con lo expresado en el artículo 16 de nuestra Constitución?Fundamentar
5-a- ¿Se cumple siempre con el principio de igualdad? Fundamentar y ejemplificar
b-¿Qué actitudes discriminatorias veo en mi accionar y en el de los demás?
c- ¿Como puedo aportar para modificar actitudes de discriminacion en mi vida diaria?
DESPEDIDA
Consultas:
Correo: éticayciudadanacautivas20@gmai.com
Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com
Recuerden copiar en la carpeta las consignas indicadas por los profesores.
La presentación de los trabajos será cuando asistan a clases presenciales. Las fechas que asistirán al Colegio serán enviadas por preceptoría. Es muy importante que tengan el trabajo realizado para poder complementarlo con las explicaciones de los docentes.
Los ESTUDIANTES QUE CURSAN 100% VIRTUAL, es decir, los que presentaron la nota para quedar exceptuados de la asistencia presencial al colegio, por convivir con una persona de riesgo ante covid 19 o por ser el alumno una persona de riesgo, tienen que enviar los trabajos prácticos por mail al correo de la materia que corresponde.
FECHA DE PRESENTACION DE TP PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN 100% VIRTUAL: 28 DE MAYO.
Sólo para estudiantes que cursan 100% virtual. Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).
También pueden enviar archivo PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).
Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO.
Comentarios
Publicar un comentario