GEOGRAFIA - PRIMER AÑO - "TRABAJO PRACTICO N°3"
Unidad Pedagógica Parte II
Trabajo Práctico N°3
ESPACIO/S CURRICULAR/ES: GEOGRAFÍA
CURSOS: 1er año "1ra,2da,3ra,4ta,5ta y 6ta división"
DOCENTES A CARGO: Fariña Núñez Myriam; Sena Antonia; Verón Luz.
FECHA DE PUBLICACIÓN: 10 de Mayo de 2021.
FECHA DE PRESENTACIÓN: DURANTE LA PRESENCIALIDAD
FECHA DE PRESENTACIÓN DE TP PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN 100% VIRTUAL: 28 DE MAYO.
INICIO
CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR:
Localización y Representación del espacio.
Paralelos y Meridianos. Sistema de coordenadas geográficas.
Localización absoluta y relativa. Mapas: tipos-
CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita.
Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.
Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.
Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.
Presentación en tiempo y forma
PALABRAS DE BIENVENIDA:
Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 3er trabajo.
Deseamos que sean aprendizajes y enseñanzas provechosas que nos ayuden a mejorar.
DESARROLLO
PRESENTACIÓN DE IMAGEN: LA TIERRA EN SU FORMA REAL
Parte práctica:
1) Explica qué diferencia existe entre la posición relativa y la absoluta.
2) Teniendo en cuenta el punto anterior vamos a localizar relativamente algunos países (les doy un ejemplo para que tengan en cuenta Argentina: teniendo en cuenta la posición relativa se encuentra al sur de Bolivia y Paraguay; al oeste de Uruguay y Brasil; Y al este de Chile).
- España - Italia
- China - Indonesia
- Mongolia - Egipto
- Estados Unidos - Ecuador
3) En un planisferio localizar los puntos cuyas coordenadas son:
A: 20º N y 60º O B: 40º S y 20º E C: 30º N y 110º E
D: 10º S y 170º O E: 0 º y 100º E F: 50º S y 0 º
G: 80º N y 70º O H: 90º S y 90º E I: 55º N y 105º E
J: 25º S y 15º O. K: 45º N y 60º E L: 75º N y 160º O
4) ¿Qué es un Paralelo y cómo divide a la tierra? ¿Qué es un Meridiano y cómo divide a la tierra? Nombra dichas partes.
5) En un mapa planisferio político:
a. Traza con diferentes colores y nombra los círculos polares, los trópicos, la línea del Ecuador y el meridiano de Greenwich.
b. Colorea con diferentes colores y nombra los diferentes continentes.
c. Indicar en qué hemisferios se encuentran cada uno de los continentes.
6) Con ayuda de un atlas o mapa cromático nombra:
a. De Este a Oeste los países que son atravesados por el Ecuador.
b. De Oeste a Este los países que son atravesados por los trópicos.
c. De Este a Oeste los mares y territorios que son atravesados por los círculos polares.
d. De Norte a Sur los países que son atravesados por el meridiano de Greenwich.
7) Observa el mapa de Argentina y según lo leído responde:
¿Qué tipo de mapa es? ¿Por qué?
¿qué conclusiones puedes sacar al observar este mapa? Escríbelo
8) Calca o pega un mapa reconociendo en él los elementos que encuentres y el tipo de mapa elegido.
9) Dibuja y explica los distintos tipos de escalas.
10) Averigua y escribe:
Dos ventajas y dos desventajas del uso del globo terráqueo y del planisferio.
¿Qué son los signos cartográficos ? dibuja algunos ejemplos.
Parte teórica: (textos)
DESPEDIDA: con la realización de este trabajo aprendieron a conocer todos los continentes; y las diferentes líneas imaginarias que atraviesan la tierra, como así también reconocer diferentes lugares mediante la localización. Los profes esperamos que lo hayan disfrutado.
Consultas: geografiacautivas21@gmail.com
Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com
Recuerden copiar en la carpeta las consignas indicadas por los profesores.
La presentación de los trabajos será cuando asistan a clases presenciales. Las fechas que asistirán al Colegio serán enviadas por preceptoría. Es importante que tengan el trabajo realizado para complementarlo con las explicaciones de los docentes.
Los ESTUDIANTES QUE CURSAN 100% VIRTUAL, es decir, los que presentaron la nota para quedar exceptuados de la asistencia presencial al colegio, por convivir con una persona de riesgo ante covid 19 o por ser el alumno una persona de riesgo, tienen que enviar los trabajos prácticos por mail al correo de la materia que corresponde.
FECHA DE PRESENTACIÓN DE TP PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN 100% VIRTUAL: 28 DE MAYO.
Sólo para estudiantes que cursan 100% virtual. Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).
También pueden enviar archivos PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).
Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO.
Comentarios
Publicar un comentario