GEOGRAFIA - SEGUNDO AÑO - "TRABAJO PRACTICO N°3"

 Unidad Pedagógica Parte II

Trabajo Práctico N°3

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: GEOGRAFÍA

CURSOS: 2do año "1ra,2da,3ra,4ta,5ta y 6ta división"

DOCENTES A CARGO: Fariña Núñez Myriam; García Natalia; Segovia Leo; Rodríguez Patricia.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 10 de Mayo de 2021.

FECHA DE PRESENTACIÓN: DURANTE LA PRESENCIALIDAD 

FECHA DE PRESENTACIÓN DE TP PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN 100% VIRTUAL: 28 DE MAYO. 

INICIO

CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: 

  • Mapa de América y de las distintas formas de organización política. 

  • División del continente americano según criterios geológico estructural y socio – culturales. Cartografía.

CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita. 

  • Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.

  • Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.

  • Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.

  • Presentación en tiempo y forma 

PALABRAS DE BIENVENIDA:

Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 3er trabajo. 

Deseamos que sean aprendizajes y enseñanzas provechosas que nos ayuden a mejorar. 

 

DESARROLLO

  • PRESENTACIÓN DE IMAGEN O AUDIO: referido al tema de la clase y dé la oportunidad de vislumbrar el tema como atrapante o atrayente


Parte práctica: 


EL CONTINENTE AMERICANO. DIVISIÓN POLÍTICA. CRITERIOS DE REGIONALIZACIÓN

Lee con atención el material bibliográfico, luego resuelve las siguientes consignas.

1)  Completa el siguiente esquema conceptual sobre la organización política del continente americano, estableciendo las diferencias entre los territorios autónomos y no autónomos.

2)    Responde:

a)  ¿Cuántos países independientes tiene América?

b)  ¿En qué parte de América se encuentra la mayor cantidad de territorios dependientes de países europeos? Identifica tres que corresponden a países diferentes.

c)  ¿De qué país americano dependen otros territorios en el continente?

 

3)   En un mapa político de América localiza cada uno de los países.

4)    Realiza un listado de los países y su ciudad capital.

5) Explica cómo se divide el continente americano según los distintos criterios de regionalización.

6) Desde el punto de vista socioeconómico se puede distinguir a América desarrollada y América subdesarrollada ¿a qué parte de América hará referencia  en cada caso?. Justifica tu respuesta.

7) a) En un mapa político de América identifica con distintos colores las regiones correspondientes al criterio físico- estructural.

b) Calca el contorno del mapa realizado en el punto anterior, luego pinta con colores claros según el criterio histórico y cultural. Pega ambos mapas de modo que queden superpuestos.

8) Trabaja con el texto y los mapas. Determina en qué parte de América se encuentran Canadá, Brasil, México y Argentina.


Parte teórica: (textos)

  • DESPEDIDA 

Consultas: 

Correo: geografiacautivas21@gmail.com

Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com 

WhatsApp (en el caso de los profesores que tendrán grupos aclarar cursos y divisiones, horario de consultas, etc.)

Recuerden copiar en la carpeta las consignas indicadas por los profesores.

La presentación de los trabajos será cuando asistan a clases presenciales. Las fechas que asistirán al Colegio serán enviadas por preceptoría. Es muy importante que tengan el trabajo realizado para poder complementarlo con las explicaciones de los docentes.

Los ESTUDIANTES QUE CURSAN 100% VIRTUAL, es decir, los que presentaron la nota para quedar exceptuados de la asistencia presencial al colegio, por convivir con una persona de riesgo ante covid 19 o por ser el alumno una persona de riesgo, tienen que enviar los trabajos prácticos por mail al correo de la materia que corresponde. 

FECHA DE PRESENTACIÓN DE TP PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN 100% VIRTUAL: 28 DE MAYO

Sólo para estudiantes que cursan 100% virtual. Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).

También pueden enviar archivos PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).

Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO.







Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO - TRABAJO PRACTICO N°5 -2021

GEOGRAFIA - TERCER AÑO ·TRABAJO PRACTICO Nº6"

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO "TRABAJO PRACTICO N°7 -2021