HISTORIA - TERCER AÑO - "TRABAJO PRACTICO N°3"

 Unidad Pedagógica Parte II

Trabajo Practico N°3

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: HISTORIA

CURSOS: 3er año "1ra, 2da, 3ra,4ta, 5ta división"

DOCENTES A CARGO: Gomez, Martin ; Segovia, Leo; García, Natalia; Verón Luz de los Milagros.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 10 de Mayo de 2021.

FECHA DE PRESENTACIÓN: DURANTE LA PRESENCIALIDAD 

FECHA DE PRESENTACIÓN DE TP PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN 100% VIRTUAL: 28 DE MAYO. 

INICIO

CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: 

_ Revolución Francesa.Concepto. Causas

_ Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano

_ Revolución Francesa: Etapas- Consecuencias

CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita. 

  • Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.

  • Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.

  • Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.

  • Presentación en tiempo y forma 

PALABRAS DE BIENVENIDA:

Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 3er trabajo. 

Deseamos que sean aprendizajes y enseñanzas provechosas que nos ayuden a mejorar. 

 

DESARROLLO

                          Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

                  (Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente-Francia 1794)

La expresión Revolución Francesa debe entenderse en varios sentidos. En principio, fue un periodo de algunos años, que conmovió a los contemporáneos y agitó sus pasiones y sus intereses políticos hasta el extremo de llevar a una guerra de alcance europeo. Fue también la manifestación del enfrentamiento entre varios sectores de la sociedad francesa que tenían diferentes ideas respecto de cómo tenía que funcionar esa sociedad. Fue, finalmente, una larga serie de acontecimientos, que introdujo un conjunto de cambios políticos, legales y sociales, que transformaron el mundo para siempre.

  

1- Leer atentamente el material anexado “Estalla la Revolución Francesa” y completa el siguiente cuadro con la información que te solicita.



REVOLUCIÓN FRANCESA

Lugar


Fecha




Causas



2-Identificar en el texto las distintas instituciones creadas durante el periodo de 1789 hasta la abolición de la monarquía. Extraer las características más sobresaliente de cada uno.

Estados Generales:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Asamblea Nacional:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Asamblea Constituyente:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Monarquía Constitucional:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Convención:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________


b-Leer el siguiente texto y contesta a las preguntas que siguen a continuación:

Art. 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común. Art. 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescindibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Art. 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella. […] Art. 6. La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir personalmente, o por medio de sus representantes, a su formación. […] Art. 11. La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los más preciosos derechos del hombre. Todo ciudadano puede, pues, hablar, escribir, imprimir libremente, salvo la obligación de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley. […] La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)


  • Señala en qué artículos se expresan las siguientes cuestiones: soberanía nacional, derechos humanos, principales libertades y principio de igualdad.

  • Enumera los derechos y libertades que se citan.

  • Explica qué quiere decir que “la soberanía reside en la Nación”


3-La República- Durante este periodo existen tres facciones que aplican distintas políticas de gobiernos durante este tiempo: Los Girondinos, jacobinos y termidorianos

a-¿Qué diferencias hay entre cada uno de ellos?

b-¿Qué políticas de gobierno aplican?

c-¿Por qué crees que durante el periodo dominado “del terror” se aplicaron medidas tan extremas?


4-El Imperio-Leer atentamente el material facilitado y elaborar un texto coherente que explique las características más importantes de este periodo, incorporando las siguientes palabras: Napoleón-Consulado-emperador de los franceses-expansionismo militar-bloqueo continental-coaliciones contra el poder francés-Waterloo- resaltarlas en el texto con color o subrayado.


b-Leer el siguiente texto y responde:

  • ¿Como se veía así mismo Napoleón, según lo leído en el documento?

  • ¿Qué buscaba con sus campañas?

“Una de las ideas que más me ocuparon había sido la reunión, la concentración de los mismos pueblos geográficos que las revoluciones y la política han disuelto y dividido; de manera que contándose en Europa más de treinta millones de franceses, quince de españoles, quince de italianos y treinta de alemanes, hubiera querido hacer de cada uno de estos pueblos un solo cuerpo de nación (...) ¡Yo me juzgaba digno de tamaña gloria! (...) Palabras de Napoleón el 11 de noviembre de 1816. J. Carpentier y F. Lebrun



5-Un intento de volver al pasado. Explicar brevemente a que se denominó Restauración y que se estableció en el Congreso de Viena (1814-1815).

b-Para finalizar volcamos lo aprendido elaborando una línea de tiempo. Ordenar cronológicamente los hechos históricos y ubicarlos en tu línea de tiempo

1795-Proclamación de una nueva Constitución que instituye el Directorio (gobierno de cinco miembros)

1815-Napoleón es derrotado definitivamente en Waterloo

1792-Fin de la monarquía, se proclama la República

1791-Proclamación de la primera Constitución francesa, se establece una monarquía constitucional.

1789-Toma de la bastilla (inicio de la Revolución Francesa)

1799-Napoleón da un golpe de Estado contra el Directorio

1789-Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano

1793-Luis XVI es decapitado




Parte teórica: (textos)



  • DESPEDIDA 

Consultas: 

Correo: historiacautivas21@gmail.com

Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com 


Recuerden copiar en la carpeta las consignas indicadas por los profesores.

La presentación de los trabajos será cuando asistan a clases presenciales. Las fechas que asistirán al Colegio serán enviadas por preceptoría. Es muy importante que tengan el trabajo realizado para poder complementarlo con las explicaciones de los docentes.

Los ESTUDIANTES QUE CURSAN 100% VIRTUAL, es decir, los que presentaron la nota para quedar exceptuados de la asistencia presencial al colegio, por convivir con una persona de riesgo ante covid 19 o por ser el alumno una persona de riesgo, tienen que enviar los trabajos prácticos por mail al correo de la materia que corresponde. 

FECHA DE PRESENTACION DE TP PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN 100% VIRTUAL: 28 DE MAYO

Sólo para estudiantes que cursan 100% virtual. Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).

También pueden enviar archivo PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).

Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO - TRABAJO PRACTICO N°5 -2021

GEOGRAFIA - TERCER AÑO ·TRABAJO PRACTICO Nº6"

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO "TRABAJO PRACTICO N°7 -2021