HISTORIA - SEGUNDO AÑO - TRABAJO PRACTICO N°4 - 2021

 Unidad Pedagógica Parte II

Trabajo Práctico N° 4

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: HISTORIA

CURSOS: 2do "1ra, 2da, 3ra,4ta, 5ta y 6ta división"

DOCENTES A CARGO: Castañeda Claudia; Segovia Leo (supl de Fernández Elvira); Fariña Núñez Myriam; Rodríguez Patricia.

FECHA DE PUBLICACIÓN:  JUEVES 17 DE JUNIO 

FECHA DE PRESENTACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES: VIERNES 2 DE JULIO HASTA LAS 12:00HS.

INICIO

CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: Conformación de los Estados modernos a través del absolutismo monárquico en Europa. El mercantilismo como sistema económico. La burguesía.


CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita. 

  • Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.

  • Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.

  • Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.

  • Presentación en tiempo y forma 

PALABRAS DE BIENVENIDA:

Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 4to trabajo. Recuerden realizarlo y enviarlo en tiempo y forma.


DESARROLLO

  • PRESENTACIÓN DE IMAGEN O AUDIO: referido al tema de la clase y dé la oportunidad de vislumbrar el tema como atrapante o atrayente

Parte práctica: 

Entre los siglos XV y XVI , las sociedades de Europa Occidental comenzaron a transitar una época de profundas transformaciones que afectaron a las actividades económicas, las relaciones sociales, las formas de organización política y las ideas. La sociedad feudal se fue desintegrando y se comenzó a construir el llamado “mundo moderno”.

En el plano económico, entre los siglos XV y XVI aumentó la producción, se desarrolló el comercio y creció la  circulación monetaria. El crecimiento de la población y la necesidad de nuevos mercados impulsaron viajes de exploración de los europeos, así se pusieron en contacto zonas del mundo antes desvinculadas y se impulsó el surgimiento de un mercado mundial.

En el ámbito político, se fortalecieron las monarquías frente a la autoridad de los señores, y los reyes comenzaron a ejercer su autoridad de manera absoluta.

Durante estos dos siglos, también se difundieron nuevas ideas que cuestionaban el orden feudal y el orden religioso impuesto por la Iglesia de Roma fue cuestionado por movimientos reformadores.

1 ) Lee con atención las páginas 34 y 35 “Las monarquías centralizadas” y responde :

a)       ¿Cuáles fueron las causas que posibilitaron la centralización del poder monárquico?

b)      ¿De qué forma se da la integración del territorio?

c)       ¿Cómo cambia la relación del rey y la sociedad? ¿Con la ayuda de quien se construye esta nueva imagen?

d)      Menciona y explica las características de las monarquías modernas.

El mapa político de Europa occidental en los comienzos de la Modernidad

Los Estados europeos de Francia , España, Inglaterra y Portugal alcanzaron la unidad territorial y un desarrollo político importante. Estaban dirigidos por gobernantes poderosos, cuyas cortes se convirtieron en centros de vida social. El Sacro Imperio Romano Germánico y la península itálica, en cambio, siguieron caminos diferentes. Alemania e Italia se constituyeron como Estados centralizados posteriormente, en el siglo XIX.  

2) Observen detenidamente el mapa “Los principales reinos europeos en el siglo XV” y compáralo con un mapa político europeo actual.  ¿Qué Estados tienen límites similares  y cuáles ya  no existen?

4) Lee con atención la página 19 y “El surgimiento de la burguesía” y responde :

a) ¿A quiénes se los llamaba burgueses? ¿Cómo surgen?¿Qué características tenían?

5) Lee con atención la página 20 “Las ciudades, centro del cambio” y responde:

  1. ¿A qué se denominó capitalismo mercantil? 

6) Lee con atención la página 175 “Comerciantes y artesanos se organizan” y responde 

a)¿Qué eran los gremios?¿Quiénes los integraban?¿Qué finalidad tenían? 

7) Lee con atención la página 30  “El poder de la burguesía” y explica cómo los burgueses fueron adquiriendo  libertades. 

Parte teórica: (textos)





  • DESPEDIDA 

Con esfuerzo y dedicación, este trabajo les resultará útil y productivo para su formación. Esperamos que haya sido así.  

Recuerden realizar las consultas y enviar los TP en tiempo y forma.



Consultas: 

Correo: historiacautivas21@gmail.com

Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com 

Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).

También pueden enviar archivo PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).

Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO - TRABAJO PRACTICO N°5 -2021

GEOGRAFIA - TERCER AÑO ·TRABAJO PRACTICO Nº6"

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO "TRABAJO PRACTICO N°7 -2021