HISTORIA - TERCER AÑO - TRABAJO PRACTICO N°4 - 2021

 Unidad Pedagógica Parte II

Trabajo Práctico N° 4

ESPACIO/S CURRICULAR/ES:HISTORIA

CURSOS: 3ros "1ra,2da,3ra,4ta y 5ta división"

DOCENTES A CARGO: Gómez Martín; García Natalia; Segovia Leo; Verón Luz.

FECHA DE PUBLICACIÓN:  JUEVES 17 DE JUNIO 

FECHA DE PRESENTACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES: VIERNES 2 DE JULIO HASTA LAS 12:00HS.

INICIO

CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: 

_ La ilustración. Características

_ El despotismo ilustrado.

_ El iluminismo y las nuevas ideas económicas

CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita. 

  • Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.

  • Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.

  • Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.

  • Presentación en tiempo y forma 

PALABRAS DE BIENVENIDA:

Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 4to trabajo. Recuerden realizarlo y enviarlo en tiempo y forma.

“El siglo de las luces”- Heredero del humanismo de los siglos XV y XVI, alrededor del año 1700 comenzó a tomar forma un nuevo sistema de pensamiento, conocido como ilustración, que dominó las ciencias naturales y sociales desde entonces. El siglo XVIII es conocido como “El siglo de las luces”, ya que los pensadores consideraban que, a través de la razón, venían a poner luz sobre siglos de oscuridad en el conocimiento.

Parte práctica: 

1-Para reflexionar observando la imagen del inicio: 

  1. ¿Piensas que las ideas pueden cambiar el mundo? ¿Por qué ? Escribir brevemente tu reflexión.

Teniendo en cuenta el material anexado, resolver:

b) ¿Por qué el siglo XVIII es conocido como el siglo de las luces”?

c) ¿Qué proponía el racionalismo y quiénes eran sus máximos exponentes?

2-Los pensadores ilustrados, introdujeron cambios en las ideas políticas. Explicar con tus palabras, el significado de los siguientes conceptos.

Soberanía popular: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

División de poderes:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Contrato social:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3-El despotismo ilustrado.

  1.  Buscar el significado de la palabra despotismo y escribirla. 

b) Con ayuda del material bibliográfico, explicar brevemente a qué se denominó Despotismo Ilustrado.

4-En este periodo, surgieron también nuevas ideas económicas: La Fisiocracia y el Liberalismo. Elaborar un concepto de cada corriente.


5- En actividades anteriores hemos analizado el absolutismo monárquico y sus características, teniendo en cuenta ello y lo aprendido en este trabajo:

  1. Redactar un texto explicativo con las diferencias entre ideas absolutistas e ilustradas acerca del origen de la soberanía y las características de la autoridad y el gobierno. Utilicen los siguientes conceptos: Soberanía divina-soberanía popular-autoridad concentrada en una persona-división de poderes-

Parte teórica: (textos)

https://drive.google.com/file/d/1nK58GUIp_gjO9NAY0O5tXmnEUUzkYI4Z/view?usp=sharing


  • DESPEDIDA 

Con esfuerzo y dedicación, este trabajo les resultará útil y productivo para su formación. Esperamos que haya sido así.  

Recuerden realizar las consultas y enviar los TP en tiempo y forma.



Consultas: 

Correo: historiacautivas21@gmail.com

Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com 

Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).

También pueden enviar archivo PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).

Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO - TRABAJO PRACTICO N°5 -2021

GEOGRAFIA - TERCER AÑO ·TRABAJO PRACTICO Nº6"

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO "TRABAJO PRACTICO N°7 -2021