GEOGRAFIA - PRIMER AÑO - TRABAJO PRACTICO N°5 -2021

 Unidad Pedagógica Parte II

2do cuatrimestre - Trabajo Practico N° 5

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: GEOGRAFÍA

CURSOS: 1ros "1ra, 2da,3ra,4ta, 5ta y 6ta división"

DOCENTES A CARGO: Fariña Núñez Myriam; Segovia Leo; Verón Luz de los Milagros

FECHA DE PUBLICACIÓN:  viernes 6 de agosto  

FECHA DE PRESENTACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES: lunes 30 de agosto hasta las 12:00hs. Los TP presentados después de esta fecha estarán FUERA DE TÉRMINO

INICIO

CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: 

  • Procesos Endógenos: movimientos orogénicos y epirogénicos. Vulcanismo y sismos.

  • Procesos Exógenos: meteorización, erosión y transporte.

  • Relieves resultantes emergidos y sumergidos.

CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita. 

  • Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.

  • Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.

  • Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.

  • Presentación en tiempo y forma 

PALABRAS DE BIENVENIDA:

Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 5to trabajo perteneciente al 2do cuatrimestre 2021. Recuerden realizarlo y enviarlo en tiempo y forma.

DESARROLLO

  • PRESENTACIÓN


  • Parte práctica:

 En la imagen de presentación se puede observar un bello paisaje donde se aprecia unas montañas nevadas y al pie de las mismas un llano verde con animales.

    Teniendo en cuenta lo que han visto en el TP N°4, y de acuerdo a lo que van a estudiar en este TP; dicho paisaje es el resultado de movimientos internos y externos que dieron a través de millones de años; estos bellísimos paisajes.


  • 1) a) Completa con ayuda del texto:


    TIPOS DE RELIEVE

        CONCEPTO

          ALTURA










1) a) Con ayuda del texto, completa el siguiente cuadro:

b) Coloca el nombre que le corresponde a cada relieve:

2) a) Los colores de los recuadros se corresponden a cómo podemos distinguir los tipos de relieves emergidos en un mapa físico. Ayudados por la escala cromática, localicen en un planisferio físico-político los siguientes relieves indicados anteriormente.

b) ¿Cómo se originaron las llanuras? ¿Dónde se encuentra este tipo de relieve en nuestro país y como se llama?

3) Unan con una línea las ciudades de Buenos Aires y Santiago de Chile. Respondan:

a) ¿A qué altura se hallan las ciudades?

b) ¿Qué relieves atraviesan en su recorrido?

c)  ¿Qué cadena montañosa encuentran en el trayecto?Coloca su nombre en el mapa ¿Qué proceso la originó?¿ se encuentra dentro de la zona del cinturón de fuego del pacífico?Explica

d) Averigua si en Argentina: a)Se dieron movimientos sísmicos o erupción de algún volcán recientemente. Comparte una pequeña información: en qué provincia o región se dio, hasta donde se extendió y las consecuencias del mismo. 

b) Nombra lugares en Argentina donde se puede apreciar las huellas de un volcán (aguas termales, géiseres, fumarolas). ¿ Cómo podrían llegar hasta esos lugares las personas?

4) a) Completa el siguiente cuadro (donde están las flechas los tipos de relieve y en los recuadros debajo, sus características.

b) Averigua y escribe los nombres de las islas que se encuentran en nuestra plataforma continental.

c) ¿Dónde podemos observar diversos tipos de erosión y cuáles no podríamos observar en Corrientes?¿por qué?

Parte teórica: 

https://drive.google.com/file/d/1gPS-HfWcxYUUYFYrLSXSEvJwcv2bdHeS/view?usp=sharing


  • DESPEDIDA

Con esfuerzo y dedicación, este trabajo les resultará útil y productivo para su formación. Esperamos que haya sido así.  

Recuerden realizar las consultas y enviar los TP en tiempo y forma.



Consultas: 

Correo: geografiacautivas21@gmail.com


Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com 

Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).

También pueden enviar archivo PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).

Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO.






Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO - TRABAJO PRACTICO N°5 -2021

GEOGRAFIA - TERCER AÑO ·TRABAJO PRACTICO Nº6"

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO "TRABAJO PRACTICO N°7 -2021