HISTORIA - SEGUNDO AÑO - TRABAJO PRACTICO N°5 -2021
Unidad Pedagógica Parte II
2do Cuatrimestre - Trabajo Práctico N° 5
ESPACIO/S CURRICULAR/ES: HISTORIA
CURSOS: 2dos "1ra, 2da, 3ra, 4ta, 5ta y 6ta" división.
DOCENTES A CARGO: Fariña Núñez Myriam; Castañeda Claudia; Rodríguez Patricia; Fernandez Elvira
FECHA DE PUBLICACIÓN: viernes 6 de agosto
FECHA DE PRESENTACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES: lunes 30 de agosto hasta las 12:00hs. Los TP presentados después de esta fecha estarán FUERA DE TÉRMINO
INICIO
CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: Nuevas formas culturales originadas a partir del humanismo y del renacimiento y la reforma religiosa.
CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita.
Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.
Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.
Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.
Presentación en tiempo y forma
PALABRAS DE BIENVENIDA:
Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 5to trabajo perteneciente al 2do cuatrimestre 2021. Recuerden realizarlo y enviarlo en tiempo y forma.
DESARROLLO
Parte práctica:
Cambio de mentalidades
Durante el siglo XV surgieron en el norte de Italia una multitud de señoríos y principados a partir de ciudades mercantiles. En ella apareció un movimiento cultural, el Renacimiento, que expresaba la culminación de un proceso que se había iniciado en los siglos XI y XII a partir del crecimiento de las ciudades y de la aparición de la burguesía urbana.
1- Leer atentamente todo el material bibliográfico obligatorio.
2- ¿Qué nuevas ideas surgen a partir de los siglos XII y XIII en Europa? ¿ Por qué?
3- ¿Qué fue el Renacimiento? ¿A qué hace referencia su nombre?
4- Menciona y explica que era un mecenas
5- Investiga y nombra algunos artistas renacentistas.
6- ¿Qué fue el Humanismo? ¿ quiénes eran los humanistas?
7- Nombra algunos de los escritores humanistas más conocidos.
Nuevas sensibilidades religiosas en el siglo XVI
Durante el siglo XVI se produjo una profunda transformación espiritual que dividió a la cristiandad occidental: la Reforma protestante. El fervor religioso era muy intenso: todos los actos de la vida estaban relacionados con la religión. Los aspectos políticos y religiosos estaban íntimamente vinculados. No se concebía la libertad de culto. En un Estado no podían coexistir dos religiones.
La sensibilidad religiosa, muy presente también durante toda la Edad Media, se había acentuado desde la crisis del siglo XIV, ante las numerosas muertes por epidemias y problemas económicos. La preocupación por la salvación del alma era un tema cotidiano.
8- ¿Quién fue Martin Lutero? ¿ Qué proponía?
9- ¿A qué se llamó la Reforma?¿ Cuáles fueron sus consecuencias?
10- ¿Qué fue la Contrarreforma? ¿ Cuál era su objetivo?
11- Vuelvan a leer el material y expliquen qué tiene en común el Renacimiento, el Humanismo y la Reforma.
Parte teórica: (textos)
DESPEDIDA
Con esfuerzo y dedicación, este trabajo les resultará útil y productivo para su formación. Esperamos que haya sido así.
Recuerden realizar las consultas y enviar los TP en tiempo y forma.
Consultas:
Correo: historiacautivas21@gmail.com
Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com
Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).
También pueden enviar archivo PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).
Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO.
Comentarios
Publicar un comentario