HISTORIA -TERCER AÑO - TRABAJO PRACTICO N°5 - 2021
Unidad Pedagógica Parte II
2do cuatrimestre - Trabajo Practico N° 5
ESPACIO/S CURRICULAR/ES: HISTORIA
CURSOS: 3ros "1ra, 2da,3ra,4ta,5ta división"
DOCENTES A CARGO: Gómez Martín; Segovia Leo; García Natalia; Verón Luz de los Milagros
FECHA DE PUBLICACIÓN: viernes 6 de agosto
FECHA DE PRESENTACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES: lunes 30 de agosto hasta las 12:00hs. Los TP presentados después de esta fecha estarán FUERA DE TÉRMINO
INICIO
CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: -Reformas Borbónicas- Reformas en el ámbito político y administrativo-Expulsión de los jesuitas- Creación del Virreinato del Río de la Plata
CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita.
Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.
Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.
Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.
Presentación en tiempo y forma
PALABRAS DE BIENVENIDA:
Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 5to trabajo perteneciente al 2do cuatrimestre 2021. Recuerden realizarlo y enviarlo en tiempo y forma.
DESARROLLO
Parte práctica:
El siglo XVIII inicia en España con un cambio de dinastía: La de los Borbones. El último monarca de la dinastía de los Austrias, Carlos II, instituyó como heredero de la corona española a su sobrino Felipe de Borbón. El nuevo rey asume como Felipe V (nieto del monarca francés Luis IV), ante el temor de un poderoso bloque franco-español, las principales potencias europeas declaran la guerra a ambos reinos (Guerra de Sucesión), que finaliza -1713-con la Paz de Utrecht. Durante el siglo XVIII ocupan el trono español otros soberanos de la dinastía de los Borbones: Fernando VI-Carlos III y Carlos IV. Los Borbones impulsaron una serie de reformas político-administrativa y económica, que tiene como objetivo: Fortalecer la monarquía.
Leer el material subido en plataforma, armar un glosario de las palabras que desconoces y resolver:
1-Explicar los objetivos centrales de las Reformas borbónicas tanto en España como América.
2-Señalar las causas y consecuencias de la expulsión de los jesuitas en 1767.
3- Indicar las medidas que se tomaron en el ámbito político-administrativo.
4-Explicar cuáles fueron las causas de la creación del Virreinato del Río de la Plata y como se organizó internamente.
5-Completar el siguiente cuadro con las características de las reformas en cada área solicitada.
6- En un mapa de América señalar cómo estaban organizadas territorialmente las colonias españolas en América. Luego en un mapa superpuesto, indicar las modificaciones que se realizaron luego de la implementación de las reformas borbónicas.
7. De la superposición cartográfica, determina: a: Cuántos virreinatos y como se llamaban antes de las reformas. b. Qué territorios o países abarcaba el virreinato del Río de la Plata.
Parte teórica:
https://drive.google.com/file/d/1Xe2WqozTuWwOHXYevOy3eZm9cM-kBiNX/view?usp=sharing
DESPEDIDA
Con esfuerzo y dedicación, este trabajo les resultará útil y productivo para su formación. Esperamos que haya sido así.
Recuerden realizar las consultas y enviar los TP en tiempo y forma.
Consultas:
Correo: historiacautivas21@gmail.com
Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com
Alumnos de 3ro.5ta. podrán hacer sus consultas y enviar sus TP al profesor Martín Gomez-Cel: 3794-832311
Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).
También pueden enviar archivo PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).
Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO.
Comentarios
Publicar un comentario