GEOGRAFIA - CUARTO AÑO - "TRABAJO PRACTICO N°7 - 2021
Unidad Pedagógica Parte II
2do cuatrimestre - Trabajo Práctico N° 7
ESPACIO/S CURRICULAR/ES: GEOGRAFÍA
CURSOS: 4tos años “1ra, 2da, 3ra, 4ta ”
DOCENTES A CARGO: Fariña Nuñez Myriam; Rodriguez Patricia; Rodriguez Gimena
FECHA DE PUBLICACIÓN: 4/10
FECHA DE PRESENTACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES: DURANTE LAS CLASES PRESENCIALES y siendo la fecha límite el VIERNES 29 DE OCTUBRE. Los TP presentados después de esta fecha estarán FUERA DE TÉRMINO
Sólo los que cursan 100% virtual pueden enviar los TP por correo o WhatsApp. Fecha límite: VIERNES 29 DE OCTUBRE
INICIO
CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: Dimensión socio-demográfica, y económica del espacio geográfico. La producción industrial y la organización del espacio.
CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita.
Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.
Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.
Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.
Presentación en tiempo y forma
PALABRAS DE BIENVENIDA:
Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 7mo trabajo perteneciente al 2do cuatrimestre 2021. Recuerden realizarlo y enviarlo en tiempo y forma.
DESARROLLO
Parte práctica:
Complete el siguiente cuadro con las características principales de los bienes y servicios, luego elabora dos ejemplos para cada uno.
¿Cuál es la diferencia del comercio mundial en los países más desarrollados y los menos desarrollados?
A. ¿Qué características tienen las empresas multinacionales?
B. ¿De donde provienen la mayoría de las empresas multinacionales?
C. Nombra cinco empresas multinacionales que se encuentren en Argentina.
Observa la imagen de portada del trabajo y responde: ¿Qué argumentos pueden sostener la afirmación de que los autos están “hechos en el mundo entero”?
¿Qué tipo de industrias aparecieron en el siglo XX?
Mencione las principales diferencias entre el fordismo y las nuevas formas de organización de la producción industrial.
Realice un cuadro sinóptico con las estrategias de las grandes empresas.
A. Localiza en el planisferio los países industrializados.
B. En qué países hay áreas con mayor concentración de industrias?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las industrias maquiladoras? Además de las marcas conocidas que menciona el texto, ¿Que otras marcas conoces que se producen en el Sudeste Asiático?
a) ¿Qué cambios en la política de China permitió su incorporación al mercado mundial?
b) ¿Cuáles fueron los incentivos para la radicación de empresas extranjeras en China?
c) ¿Qué condiciones impuso el gobierno chino para la radicación de empresas extranjeras?
Parte teórica: (textos)
https://drive.google.com/file/d/1K8ABQASVSn8a-npTEelRKaL2AOraf7B9/view?usp=sharing
DESPEDIDA
Con esfuerzo y dedicación, este trabajo les resultará útil y productivo para su formación. Esperamos que haya sido así.
Recuerden realizar las consultas y enviar los TP en tiempo y forma.
Consultas:
Durante la presencialidad.
En caso de cursar 100% virtual puede hacer las consultas por Correo: geografiacautivas21@gmail.com
Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com
Solo para alumnos que cursan 100% virtual
Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).
También pueden enviar archivo PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).
Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO
Comentarios
Publicar un comentario