HISTORIA - SEGUNDO AÑO - "TRABAJO PRACTICO N°7" -2021

 Unidad Pedagógica Parte IID:\Documents\2018\colegiocautivas.jpg

2do cuatrimestre - Trabajo Práctico N° 7

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: HISTORIA

CURSOS: 2dos “1ra, 2da, 3ra, 4ta, 5ta y 6ta”

DOCENTES A CARGO: Fariña Nuñez, Myriam; Fernandez Elvira; Rodriguez Patricia; Castañeda Claudia

FECHA DE PUBLICACIÓN:  4/10

FECHA DE PRESENTACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES: DURANTE LAS CLASES PRESENCIALES y   siendo la fecha límite el VIERNES 29 DE OCTUBRE. Los TP presentados después de esta fecha estarán FUERA DE TÉRMINO

Sólo los que cursan 100% virtual pueden enviar los TP por correo o WhatsApp. Fecha límite: VIERNES 29 DE OCTUBRE

INICIO

CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: 

El proceso de conquista y colonización del continente americano.

CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita. 

  • Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.

  • Construcción de argumentos fundamentados en los contenidos desarrollados hasta el momento.

  • Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.

  • Presentación en tiempo y forma 

PALABRAS DE BIENVENIDA:

Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 7mo trabajo perteneciente al 2do cuatrimestre 2021. Recuerden realizarlo y enviarlo en tiempo y forma.

DESARROLLO

parte práctica:

Actividades:

Lee con atención los textos enviados y responde a las siguientes consignas:

  1. Explica con tus palabras en qué consistió el proceso de conquista del continente americano.

  2.  Enumera las peculiaridades que definen la figura del conquistador.

  3. ¿Qué eran las capitulaciones? ¿Qué obligaciones y derechos otorgaban a los conquistadores?

  4. ¿Cuáles fueron los motivos o móviles que llevaron a los conquistadores iniciar el proceso de conquista?

  5. Completa un cuadro como el siguiente con los factores que posibilitaron el triunfo español

RAZONES DEL TRIUNFO ESPAÑOL

SUPERIORIDAD EN ARMAMENTOS

 

PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES

 

EL APROVECHAMIENTO DE CREENCIAS INDÍGENAS

 

EL USO DE LAS RIVALIDADES

 

  1. Explica las causas de la gran mortandad de los aborígenes durante la primera etapa de la conquista.

  2. ¿Cómo organizó España sus colonias en América? Realiza el mapa de la división en virreinatos.

  3. completa el cuadro del sistema de gobierno de las colonias americanas

 

AUTORIDADES COLONIALES EN ESPAÑA

 

FUNCIONES

REY

 

CASA DE  CONTRATACIÓN

 

CONSEJO DE INDIAS

 

AUTORIDADES COLONIALES EN AMÉRICA

FUNCIONES

VIRREY

 

AUDIENCIA

 

GOBERNADORES

 

CABILDO

 

  1. De acuerdo a lo leído responde a las siguientes preguntas:

  1. ¿A quiénes beneficiaba el monopolio comercial español?¿Por qué?

  2. ¿En qué consistió el contrabando?

  3. ¿ Que era el sistema de flotas y galeones?

  4. ¿Cuáles eran las principales formas a las que los europeos sometieron a los aborígenes?

  5. ¿Cómo se llevó adelante la actividad de producción de los metales preciosos?

10) Nombre y caracterice cada uno de los grupos sociales que formaban parte de la sociedad americana. Gráfica una pirámide y ubicarlos según su  importancia.

11) ¿Qué eran las misiones? ¿Bajo las órdenes de quienes estaban? ¿Qué actividades llevaron adelante los sacerdotes jesuitas?

12) En el mapa político de Argentina identifica las corrientes colonizadoras del actual territorio argentino.

Parte teórica( textos)

 https://drive.google.com/file/d/1sPKr5v3ewKQ1FZSsUK3OSBEqPojozkbX/view?usp=sharing 




  • DESPEDIDA

Con esfuerzo y dedicación, este trabajo les resultará útil y productivo para su formación. Esperamos que haya sido así.  

Recuerden realizar las consultas y enviar los TP en tiempo y forma.



Consultas: 

Durante la presencialidad. 

En caso de cursar 100% virtual puede hacer las consultas por Correo: historiacautivas21@gmail.com 

Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com 

Solo para alumnos que cursan 100% virtual

Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).

También pueden enviar archivo PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).

Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO - TRABAJO PRACTICO N°5 -2021

GEOGRAFIA - TERCER AÑO ·TRABAJO PRACTICO Nº6"

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO "TRABAJO PRACTICO N°7 -2021