HISTORIA TERCER AÑO - "TRABAJO PRACTICO N°7 - 2021

 Unidad Pedagógica Parte IID:\Documents\2018\colegiocautivas.jpg

2do cuatrimestre - Trabajo Práctico N° 7

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: HISTORIA

CURSOS: 3ROS “1ra, 2da, 3ra, 4ta, 5ta”

DOCENTES A CARGO: Gomez Martin; Garcia  Natalia; Segovia Leo; Veron Luz de los Milagros

FECHA DE PUBLICACIÓN:  4/10

FECHA DE PRESENTACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES: DURANTE LAS CLASES PRESENCIALES y   siendo la fecha límite el VIERNES 29 DE OCTUBRE. Los TP presentados después de esta fecha estarán FUERA DE TÉRMINO

Sólo los que cursan 100% virtual pueden enviar los TP por correo o WhatsApp. Fecha límite: VIERNES 29 DE OCTUBRE

INICIO

CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: Crisis del año 20.  Autonomías provinciales. El Congreso General Constituyente de 1824. Unitarios y Federales. Guerra civil. La hegemonía de Rosas: La división del Federalismo porteño y el pacto federal. Batalla de Caseros. Caída de Rosas.


CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita. 

  • Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.

  • Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.

  • Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.

  • Presentación en tiempo y forma 

PALABRAS DE BIENVENIDA:

Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 7mo trabajo perteneciente al 2do cuatrimestre 2021. Recuerden realizarlo y enviarlo en tiempo y forma.

DESARROLLO

Batalla de Caseros-febrero de 1852-

Parte práctica: 

  1. Enumerar las causas y consecuencias de la batalla de Cepeda en febrero de 1820.


Batalla de Cepeda 1820

Causas

Consecuencias




  1. Teniendo en cuenta la lectura, escribir dos textos breves donde relaciones las siguientes palabras:

  1. Caudillos-poder-Gobierno de las provincias-Milicias

  2. Experiencia feliz-Buenos Aires-Gobierno de Martín Rodríguez-Reformas


  1. a) Completar el siguiente esquema con las medidas más importantes tomadas por el Congreso Constituyente en 1824.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           










  1. Completar los recuadros detallando: las causas de conformación, provincias y medidas tomadas

b)







  1. Leer atentamente el material y responder:

  1. Explicar cómo los federales lograron el control de las provincias, antes en manos unitarias.

  2. ¿Cómo logra Rosas obtener la suma del poder público después de haberse “alejado de la vida política”?

  3. Enumerar las medidas tomadas por Rosas para mantener el orden interno y externo y consolidar su poder.

  4. Explicar que fue el “pronunciamiento de Urquiza” y sus consecuencias.


  1. a) Mirar atentamente el billete y responder las incógnitas






b) Completar el siguiente acróstico













F1




























E2

























--



D3




























E4




























R5




























A6




-
























C7




























I8




























Ó9


























M

a

N10

u



-

















































M

a

z

O11

r

c

a





















































M12

o

n

t

e

v

i

d

e

o

















A

d

U13

a

n

a





















L

i

b

r

E14

s


d

e

l


S

u

d


















F

R15

a

n

c

i

a





















E

s

T16

e

b

a

n


E

c

h

e

v

e

r

r

i

a










C

a

s

E17

r

o

s














Referencias:

1-Concebían una forma de organización basada en la asociación voluntaria de las provincias, delegando algunas atribuciones al poder central, pero conservando su autonomía.

2-Uno de los nombres que se les daba a los federales antirrosistas.

3-Acuerdo firmado en 1831 entre Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

4-Gobernador acusado de haber encomendado el crimen de Facundo Quiroga.

5-Militar y político, varias veces gobernador de la provincia de Entre Ríos.

6-jefe unitario que lideró la Liga del interior.

7-Apellido del gobernador federal antirrosista, derrocado por la revolución de los restauradores.

8- Importante líder federal asesinado en Córdoba en 1835.

9-Mujer con gran influencia política, esposa de Juan Manuel de Rosas

10- Líder oriental partidario de Juan Manuel de Rosas.

11-Organización de partidarios de Rosas que se dedicaba a perseguir y asesinar a sus opositores.

12-Ciudad extranjera donde los unitarios planean reunir tropas para invadir Buenos Aires y expulsar a Rosas.

13-Principal fuente de ingresos económicos de la provincia de Buenos Aires

14-Levantamiento llevado adelante por hacendados de Buenos Aires en 1839.

15-País europeo que bloqueó el puerto de Buenos Aires entre 1838 y 1840.

16- Intelectual miembro de la Generación del 37, autor del Dogma Socialista, el Matadero y La cautiva.

17-Batalla en la que el Ejército Grande, al mando de Urquiza, derrotó a Juan Manuel de Rosas


PARTE TEÓRICA:

https://drive.google.com/file/d/1_eHIVR_5QWA8GBjW3WRY--IlzwSf85Co/view?usp=sharing



  • DESPEDIDA

Con esfuerzo y dedicación, este trabajo les resultará útil y productivo para su formación. Esperamos que haya sido así.  

Recuerden realizar las consultas y enviar los TP en tiempo y forma.



Consultas: 

Durante la presencialidad. 

En caso de cursar 100% virtual puede hacer las consultas por Correo: (colocar el correo departamental o del colegio)

Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com 

Solo para alumnos que cursan 100% virtual

Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).

También pueden enviar archivo PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).

Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO


Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO - TRABAJO PRACTICO N°5 -2021

GEOGRAFIA - TERCER AÑO ·TRABAJO PRACTICO Nº6"

FORMACION ETICA Y CIUDADANA - SEGUNDO AÑO "TRABAJO PRACTICO N°7 -2021