PSICOLOGIA - QUINTO AÑO "1ra y 2da división" 6to año "3ra y 4ta división" TRABAJO PRACTICO N°7 - 2021
Unidad Pedagógica Parte II
2do cuatrimestre - Trabajo Práctico N° 7
ESPACIO/S CURRICULAR/ES: PSICOLOGÍA
CURSOS: 5tos años “1ra y 2da división” 6tos años “ 3ra, 4ta división ”
DOCENTES A CARGO: Acosta Gabriela; Cendra Yohana
FECHA DE PUBLICACIÓN: 4/10
FECHA DE PRESENTACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES: DURANTE LAS CLASES PRESENCIALES y siendo la fecha límite el VIERNES 29 DE OCTUBRE. Los TP presentados después de esta fecha estarán FUERA DE TÉRMINO
Sólo los que cursan 100% virtual pueden enviar los TP por correo o WhatsApp. Fecha límite: VIERNES 29 DE OCTUBRE
INICIO
CONTENIDOS PRIORITARIOS A EVALUAR: Salud Mental.
CAPACIDADES A DESARROLLAR: pensamiento crítico y resolución de problemas.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Expresión coherente de ideas y pensamientos en forma escrita.
Interpretación y análisis de consignas, datos, situaciones problemáticas, etc.
Construcción de argumentos fundados en los contenidos desarrollados hasta el momento.
Presentación de alternativas para resolver situaciones problemáticas.
Presentación en tiempo y forma
PALABRAS DE BIENVENIDA:
Estudiantes del Colegio Secundario Cautivas Correntinas, le presentamos este 7mo trabajo perteneciente al 2do cuatrimestre 2021. Recuerden realizarlo y enviarlo en tiempo y forma.
DESARROLLO
SALUD MENTAL:
En términos generales,es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL:
La salud mental se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana. También ayuda a determinar cómo manejar el estrés, convivir con otras personas y tomar decisiones importantes,al igual que otras formas de salud , la salud mental es importante en todas las etapas de la vida desde la niñez, adolescencia hasta la edad adulta.
Además la salud mental no consiente solo a los aspectos de atención posterior al surgimiento de desórdenes mentales evidentes, sino que corresponde además al terreno de la prevención de un ambiente sociocultural determinado por aspectos como la autoestima, las relaciones
interpersonales y otros elementos que deben venir ya desde la educación más primaria de la niñez y de la juventud.
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES MENTALES?
Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento,
sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas).
Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.
¿CUÁLES SON ALGUNOS TIPOS DE ENFERMEDADES MENTALES?
Existen diferentes tipos de trastornos mentales; Los más comunes incluyen:
● Trastornos de ansiedad esto incluye trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo y fobias.
● Depresión, trastorno bipolar y otros trastornos del estado de ánimo.
● Trastornos de la alimentación.
● Trastornos de la personalidad.
● Trastorno de estrés post-traumático.
● Trastornos psicóticos, incluyendo la esquizofrenia.
¿QUÉ CAUSA LOS TRASTORNOS MENTALES?
No hay una sola causa de la enfermedad mental. Varios factores pueden contribuir al riesgo de sufrirla, por ejemplo:
● Sus genes y su historia familiar.
● Su experiencia de vida, como el estrés o si ha sufrido de abuso, en especial durante la infancia.
● Factores biológicos como desequilibrios químicos en el cerebro.
● Una lesión cerebral traumática.
● La exposición de una madre a algún virus o productos químicos durante el embarazo.
● Consumo de alcohol o drogas.
● Tener una enfermedad seria como el cáncer.
● Tener pocos amigos y sentirse solo o aislado.
Los trastornos mentales no son causados por falta de carácter. No tienen nada que ver con ser flojo o débil.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LOS TRASTORNOS MENTALES?
Los pasos para obtener un diagnóstico incluyen:
● Su historia clínica.
● Un examen físico y posiblemente pruebas de laboratorio, si su proveedor de salud piensa que otras afecciones médicas podrían estar causando sus síntomas.
● Una evaluación psicológica , en la cual responderá preguntas sobre sus pensamientos,sentimientos y conducta.
¿CUALES SON LOS TRATAMIENTOS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES?
El tratamiento depende del trastorno mental que padezca el paciente y qué tan grave sea. Junto al
profesional capacitado trabajarán en un plan de tratamiento solo para ese sujeto. Por lo general,
implica algún tipo de terapia. También puede tomar medicamentos. Algunas personas también
necesitan apoyo social y educación para manejar su afección.
En algunos casos, es posible que necesite un tratamiento más intensivo. Si la enfermedad mental
es grave o tiene riesgo de hacerse daño tanto al propio individuo o a alguien más, es posible que
deba ir a un hospital psiquiátrico. En el hospital, recibirá consejería, discusiones grupales y
actividades con profesionales de salud mental y otros pacientes.
ACTIVIDAD:
1) a-De acuerdo a los tipos de trastornos brindados anteriormente,y en la siguiente imagen elija al menos tres y busque información, detallando de qué tratan cada uno de ellos.
b- Describe qué tipo de tratamiento se utiliza.
2)A-Teniendo como marco de referencia la parte teórica brindada, mirar una
película en el cual se pueda visualizar algunos de los trastornos
mencionados.(sugerencia de la cátedra: “Una Mente Brillante”).
b-Una vez terminada la película, detallar brevemente qué tipos de
comportamientos va desarrollando a lo largo de la trama el protagonista.
3--Analizar los siguientes casos y determinar si corresponde a:
*ANSIEDAD
*DEPRESIÓN
*ATAQUE DE PÁNICO
XIMENA es una niña de 18 años se refleja en ella actitud de cansancio y de estar asustada,al mismo tiempo.
Tiene miedo al fracaso,quiere amigos pero odia socializar,quiere estar sola ,pero a la vez no quiere estar sola .
Expresa lo siguiente sintiendo todo esto a la vez.
Lucas es una niño de 14 años,su vida transcurrió normalmente hasta el momento que le sobrevino un caso de inconciabilidad en su vida de representaciones,es decir que se le presentó a su yo una vivencia que despertó un afecto tan penoso,saliendo del trabajo,caminando un sujeto para y baja del auto,robándole sus pertenencias desde ese momento hasta el dia de hoy ,no sale de su casa,sufre angustia se desespera si ve gente a su lado,suda demasiado,se aflige,se acongoja solo con el hecho de pensar en salir a la calle.
4- Buscar información de qué actividades o acciones deben llevar a cabo los sujetos para tener una salud mental equilibrada.
DESPEDIDA
Con esfuerzo y dedicación, este trabajo les resultará útil y productivo para su formación. Esperamos que haya sido así.
Recuerden realizar las consultas y enviar los TP en tiempo y forma.
Para tener en cuenta ..
Consultas:
Durante la presencialidad.
En caso de cursar 100% virtual puede hacer las consultas por Correo: (colocar el correo departamental o del colegio)
Blog: colegiocautivascorrentinas2021.blogspot.com
Solo para alumnos que cursan 100% virtual
Antes de sacar las fotos de las hojas de los trabajos: colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP (Trabajo Práctico).
También pueden enviar archivos PDF. Colocar todos los datos necesarios (colocar número en cada carilla de la hoja, nombre y apellido, curso y división, materia, número de TP).
Nombre del archivo PDF: MATERIA CURSO, APELLIDO DEL ALUMNO
Comentarios
Publicar un comentario